GUÍA PRIMERO-DISEÑO DE INTERIORES
Guía para examen final de primer grado.
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE
COYOACÁN
S E C U N D A R I A
ES4-614
CICLO ESCOLAR 2014-2015
Nombre:__________________________________________________
Profr./Profra.:
____________________________________________________ Grupo: __________
UNIDAD I.
TALLER DE DECORACION DE INTERIORES. TÉCNICA Y TECNOLOGIA.
Objetivos:
Que el alumno comprenda tanto a la técnica
como a la tecnología como un campo de conocimiento.
Que el alumno conozca la historia y
características del diseño de interiores.
UNIDAD
II. DIBUJO AL NATURAL. MEDIOS TÉCNICOS. DIBUJO Y CARBONCILLO.
Objetivos:
Que el alumno conozca la historia y
características de las técnicas dibujo con grafito y el carboncillo.
Que el alumno desarrolle sus habilidades
adentrándose en el dibujo desde esquemas simples hasta objetos e incluso
rostros concretos.
UNIDAD
III. TEORIA DEL COLOR.
Objetivos:
Que el alumno conozca y desarrolle la teoría
del color.
Que el alumno cimiente el aprendizaje del
análisis cromático.
Lee cuidadosamente
y realiza todo lo que se te pide.
Materiales:
Para realizar este examen necesitarás lápices
graduados (4H, 2H, HB, 2B, 4B), goma, regla y escuadras graduadas (con
medidas), pluma de tinta negra o azul, colores de madera, sacapuntas.
_____________________________________________________________________________________________
Lee las siguientes
preguntas y respóndelas claro y concreto.
UNIDAD I. TALLER DE
DECORACION DE INTERIORES. TÉCNICA Y TECNOLOGIA.
1.-¿Qué es el Diseño de
Interiores?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.-¿Cuáles son las actividades del diseñador de interiores?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.- ¿En donde se aplica
el diseño de interiores?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
UNIDAD II. DIBUJO AL NATURAL. MEDIOS TÉCNICOS. DIBUJO Y CARBONCILLO.
4.-Relaciona la columna de la derecha con el tema de la columna de la izquierda. Escribe la letra del inciso correspondiente dentro del paréntesis.
( )Ashurado A.- Técnica de carboncillo adecuada para trabajos más acabados con sombreado y sensación de volumen y atmósfera.
( ) Lápices blandos/suaves B.-Procedimiento para reproducir, ampliar, pasar o reducir una foto o un dibujo.
( ) Volumen C.-Actividad mediante la cual defines qué elementos colocarás en el espacio, cómo los distribuirás y cómo se relacionan entre ellos y con el propio espacio donde existen.
( )Dibujo de línea D.-Sucesión constante e
inquebrantable de puntos.
( ) Puntillismo E.- Se usan para sombrear y abarcar
espacios más grandes, donde requieran atmosferas;
las líneas que se consiguen son muy gruesas y oscuras. Les corresponde la
letra B.( ) Lápices duros F.- Elemento básico y más pequeño del dibujo.
( ) Composición G.- Se utiliza para otorgar la sensación de volumen a un objeto dibujado, esto se logra por medio de la agrupación y diseminación de segmentos de líneas, para lograr distintas tonalidades.
( ) El lápiz de grafito H.-Se usan generalmente donde se requiere exactitud, las líneas que se consiguen son muy delgadas y claras. Les corresponde la letra H.
( ) Dibujo I.- Es la representación gráfica de una idea con fines artísticos, publicitarios, representativos o de comunicación.
( ) Punto J.-Técnica
de carboncillo adecuada para bocetos, estudios previos y dibujos sueltos y expresivos
tipo "apunte".
( ) Dibujo de mancha K.-
Es el más común de los utensilios para dibujar. ( ) Retícula L.- Es el método artístico más antiguo que se conoce y el de composición más simple.
( ) Línea M.-Técnica pictórica desprendida del uso compositivo y cromático del punto que consiste en generar imágenes
( ) Carboncillo N.-Es la ilusión de la tercera dimensión en una forma dada por la luz y la Sombra bien colocadas.
5.-Por medio del método de retícula amplía la siguiente imagen de manera que el espacio te sea suficiente y utiliza tus lápices graduados.
UNIDAD III. TEORIA DEL COLOR.
6.-Marca dentro del paréntesis si el enunciado es falso (F) , o si es verdadero (V).
( ) Los colores
primarios son aquellos establecidos científicamente como los
originantes de las combinaciones cromáticas más extensas y satisfactorias.
Estos son: amarillo, azul y rojo.
( ) Los Colores secundarios se obtienen
mezclando los colores primarios y son violeta, naranja y café.
( ) La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos,
se determina su valor y su pertenencia en categorías que se desprenden a partir
de la correcta combinación de los colores.
( ) Los colores jamás
despiertan respuestas psicológicas por lo que su uso es totalmente innecesario
en la publicidad o en estrategias de marketing que implementan
condicionamientos consumistas en el público.
7.- En el siguiente espacio has un diseño SENCILLO de tu NOMBRE utilizando colores cálidos en el lado IZQUIERDO y colores fríos en el DERECHO.
COLORES CÁLIDOS
|
COLORES FRíOS
|
GUÍA SEGUNDO-DISEÑO DE INTERIORES
Copia e imprime la guía para trabajarla en clase, revisa que no te falte información.
COLEGIO
ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
S
E C U N D A R I A
ES4-614
CICLO
ESCOLAR 2014-2015
Nombre:__________________________________________________
Prof.: ________________________________________Grupo:
___________________
Unidad I. Uso de
lápiz.
Tecnología y otras
áreas del conocimiento.
Objetivos:
Que el alumno comprenda la tecnología como un campo de conocimiento.
El alumno aprenderá a usar los materiales y herramientas de acuerdo a
cada necesidad.
El alumno aprenderá diferentes técnicas de dibujo.
Unidad II. Cambio técnico y cambio social
Técnicas de pintura.
Objetivos:
El alumno conocerá las diferentes técnicas de pintura.
El alumno aprenderá a usar cada material y herramienta de acuerdo a sus
necesidades.
Lee cuidadosamente y
realiza todo lo que se te pide.
Materiales:
Lápices de dibujo,
bolígrafo, goma, acuarelas, tinta china, pincel, papel secante o goma,
recipiente para agua y godete.
Unidad I. Uso de
lápiz.
Tecnología y otras
áreas del conocimiento.
Contesta las siguientes preguntas, si es necesario investiga.
1.¿Qué
es diseño de interiores?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
¿En que espacios se aplica el diseño de interiores?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Realiza
un degradado en 6 pasos con lápiz suave.
4.Realiza un degradado con achurado en 6 pasos, puedes usar bolígrafo o
lápiz.
5. Dibuja con el mayor detalle posible el ojo
de alguno de tus compañeros, utiliza lápiz.
Unidad II. Cambio técnico y cambio social
Técnicas de pintura.
6. Relaciona la columna de la derecha con el
tema de la columna de la izquierda. Escribe la letra del inciso correspondiente
dentro del paréntesis.
( )
|
Colores primarios
|
A
|
Acuarela
|
( )
|
Lápices medios y suaves
|
B
|
Estos lápices se utilizan para trabajos
artísticos y para crear efectos de zonas de claroscuro les corresponde la
letra B.
|
( )
|
Técnica pictórica que
se caracteriza por la transparencia de sus colores y en la cual es muy difícil hacer
correcciones
|
C
|
Se usan generalmente donde se requiere exactitud extrema las líneas
que se consiguen son muy delgadas y claras. Les corresponde la letra H.
|
( )
|
Lápices duros
|
D
|
Técnica que nos enseña a representar correctamente la profundidad
(tres dimensiones) sobre una superficie de sólo dos dimensiones.
|
( )
|
Perspectiva
|
E
|
Rojo, azul
ultramar y amarillo medio.
|
( )
|
Colores secundarios
|
F
|
Es una cadena de puntos que tienen una dirección.
|
( )
|
Tinta china
|
G
|
Violeta, verde y
naranja.
|
( )
|
Línea
|
H
|
Esta técnica fue usada
principalmente en caligrafía china y japonesa, y durante el siglo XIV y se empleó para realizar
pinturas monocromáticas.
|
7. Esquematiza de
alguna manera sencilla de entender los colores primarios y como se mezclan para
dar como resultado los colores secundarios. Utiliza tus acuarelas.
8. Pinta el siguiente paisaje utilizando tinta
china.