PRIMEROS
UNIDAD III
TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES Y ENERGÍA
UNIDAD IV APROVECHAMIENTO ESCOLAR.
REPRESENTACION Y COMUNICACIÓN TÉCNICA.
REPRESENTACION Y COMUNICACIÓN TÉCNICA.
UNIDAD V CARTÓN
PROYECTO DE REPRODUCCIÓN
Materiales requeridos por sesión para la clase:
Cuaderno marquilla forrado, con hojas disponibles para trabajar.
Lápices: 6B 3B HB 2H 5H como mínimo.
Goma, compas, sacapuntas y juego geométrico (compás, escuadras transportador y regla)
Plumones de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pluma (de cualquier color)
Crayolas de colores (mínimo con los 3 colores primarias, blanco y negro)
Colores de madera (mínimo con los 3 colores primarios, blanco y negro)
Carboncillos (mínimo 1 entero)
Impresiones a color o a blanco y negro de imágenes.
Hojas de colores.
Revistas / libros de diseño de interiores.
Revistas con publicidad.
Introduccion a trabajo final: objeto de madera de uso practico en el hogar.
Palitas de madera.
Resistol blanco.
Plastilina.
SEGUNDOS
UNIDAD III PERSPECTIVA
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN EL AMBIENTE
PROYECTO DE REPRODUCCIÓN
Materiales requeridos por sesión para la clase:
Cuaderno marquilla forrado, con hojas disponibles para trabajar.
Lápices: 6B 3B HB 2H 5H como mínimo.
Goma, compas, sacapuntas y juego geométrico (compás, escuadras transportador y regla)
Plumones de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pluma (de cualquier color)
Crayolas de colores (mínimo con los 3 colores primarias, blanco y negro)
Colores de madera (mínimo con los 3 colores primarios, blanco y negro)
Carboncillos (mínimo 1 entero)
Impresiones a color o a blanco y negro de imágenes.
Hojas de colores.
Revistas / libros de diseño de interiores.
Revistas con publicidad.
Introduccion a trabajo final: objeto de madera de uso practico en el hogar.
Palitas de madera.
Resistol blanco.
Plastilina.
SEGUNDOS
UNIDAD III PERSPECTIVA
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN EL AMBIENTE
UNIDAD IV MATERIALES RECICLABLES.
APROVECHAMIENTO ESCOLAR.
TECNICA Y GESTION
APROVECHAMIENTO ESCOLAR.
TECNICA Y GESTION
UNIDAD V PINTURA EN TELA
PROYECTO DE DISEÑO
Materiales requeridos por sesión para la clase:
Cuaderno marquilla forrado, con hojas disponibles para trabajar.
Lápices: 6B 3B HB 2H 5H como mínimo.
Goma, compas, sacapuntas y juego geométrico (compás, escuadras, transportador y regla)
Acrílicos de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pasteles de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Acuarelas de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pluma (de cualquier color)
Crayolas de colores (mínimo con los 3 colores primarias, blanco y negro)
Colores de madera (mínimo con los 3 colores primarios, blanco y negro)
Carboncillos (mínimo 1 entero)
Hojas de colores.
Objetos con texturas y tiras de papel cuando el profesor lo indique con una semana de anticipación.
Impresiones a color o a blanco y negro de imágenes .
Introduccion a trabajo final: Muñeco.
Algodon.
Silicon transparente.
Tela de ropa que ya no usemos y nos guste el color.
TERCEROS.
III. INNOVACION TECNICA Y DESARROLLO
SUSTENTABLE
IV. EVALUACION DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS
V. PROYECTO DE INNOVACION
-Texturas visuales para su aplicación al diseño de interiores. (texturas naturales, artificiales, visuales y táctiles).
Frotagge, collage, esténcil, estampa (sellos con cartón, plastilina, plantas y unicel), sustracción y arrugado. Cubismo texturizado.
-Aplicación de perspectiva en letreros.
-Introduccion a trabajo final maqueta.
Materiales requeridos por sesión para la clase:
Cuaderno marquilla forrado, con hojas disponibles para trabajar.
Lápices: 6B 3B HB 2H 5H como mínimo.
Goma, compas, sacapuntas y juego geométrico (compás, escuadras transportador y regla)
Plumones de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pluma (de cualquier color)
Crayolas de colores (mínimo con los 3 colores primarias, blanco y negro)
Colores de madera (mínimo con los 3 colores primarios, blanco y negro)
Carboncillos (mínimo 1 entero)
Impresiones a color o a blanco y negro de imágenes.
Prestar atención especial para el material requerido para las láminas de texturas y logotipos mismo que será solicitado por el profesor con una semana de anticipación.
BITACORA TRABAJOS REALIZADOS EN EL PERIODO ABRIL 2016:
PRIMEROS
Realizamos la portada de Abril. Primero seleccionamos una imagen en blanco y negro del personaje favorito de caricatura, posteriormente lo "iluminamos" con diferentes tonos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheZAxfIikd9GXn-ygGpt5CxAlQ7togOLddwdUS2WYwRmcexYdz7U1_r1QOo8PJnClW7WJ8dLCG04mbg2BloXh9Sshb-XmqklDzueNsWV4Fxuz_dYptvmKaMAQlO4S7S52IspOFmbDsPvYu/s320/20160420_130808.jpg)
Realizamos láminas de simetría bilateral entendidas desde la abstracción y un bagaje básico del test de Rorschach.
SEGUNDOS
Realizamos de portada de Abril una imagen con minimo 6 diferentes tonos de gris.
Realizamos una lámina en donde desarrollaramos ya sea en fondo o figura el concepto de textura barroca del diseño de interiores.
TERCEROS
Texturas a color. En 35 espacios diferentes.
BITACORA TRABAJOS REALIZADOS EN EL PERIODO MARZO 2016:
Luego realizamos una escultura geometrica figurativa también de papel, en donde se permitió el uso de pegamento.
Portada Marzo. Realiza la imagen de memoria de tu objeto favorito con uso de diseño industrial.
SEGUNDOS
Portada de Marzo
Realizamos nuestro modelo tirdimensional (CUBO) desde su proceso basico partiendo de nuestra hoja de libreta. Al final aplicamos color y la pegamos.
A partir de nuestro modelo real (UNA FRUTA A ELECCION PROPIA) realizamos una pintura desde la localizaciond e los diferentes tonos y la diferente saturacion del color.
TERCEROS
Portada de Marzo
Aplicación de textura en producto.
PRIMEROS
Realizamos dos esculturas de tipo básico (de papel)
Primero un origami agregandole un entrono o contexto especifico que le ubicara en un espacio para ayudar a identificarla.
Luego realizamos una escultura geometrica figurativa también de papel, en donde se permitió el uso de pegamento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioeV1mXUtBbKyTB95T_EghtW5bRbklleoXbiBSFsonw6BkgygoSNt-1q_svhUh-5xYMDhm9V0EF5JdMXRMZUzSJr3a83Eo-CX1tUsjA3Lp0JEDVMm7pPwjo-_34XfP6Ida6DpMVT9tpAxj/s320/20160420_130929.jpg)
Portada de Marzo
Realizamos un relieve bajo con material sencillo, aplicando una técnica mezclando el weathpaste y el bajo relieve.
Realizamos nuestro modelo tirdimensional (CUBO) desde su proceso basico partiendo de nuestra hoja de libreta. Al final aplicamos color y la pegamos.
A partir de nuestro modelo real (UNA FRUTA A ELECCION PROPIA) realizamos una pintura desde la localizaciond e los diferentes tonos y la diferente saturacion del color.
TERCEROS
Portada de Marzo
Aplicación de textura en producto.
TEMARIOS DE MARZO / ABRIL 2016
PRIMEROS.
Estrategias para la realización de una escultura.
Escultura básica; con una hoja; sin y con pegamento.
Incorporación de una base o un contexto para la escultura.
Teoría del color.
Tono.
Saturación.
Simetría bilateral.
SEGUNDOS
Técnicas pictóricas.
Volumen.
Tonalidad.
Saturación.
Tridimensionalidad.
Altorelieve.
Claroscuro.
Textura visual básica.
TERCEROS.
Texturas visuales complejas.
Texturas en el diseño de carteles.
Perspectiva y profundidad aplicada.
Texturas con colores.
Cartel.
BITACORA TRABAJOS REALIZADOS EN EL PERIODO FEBRERO 2016:
PRIMEROS
Lámina: Principios de conceptualización. En una imagen desarrollamos el concepto del significado de dinero.
Conceptualización específica. A partir de un concepto específico desarrollamos una lluvia de ideas que integramos en la imagen para el significado de una persona con dinero.
Desarrollamos mediante lluvia de ideas y mediación del profesor los pasos para contruir una escultura; realizamos bocetos para realizarla, así como determinamos maneras sencillas de elaborarla.
SEGUNDOS
Principios de conceptualización. Ilustración comparativa. Desarrollamos los conceptos básicos de una persona con dinero y una sin dinero con el objetivo de aprender a contrastar ideas para aplicarlas a su uso en el diseño; desarrollamos estrategias de conceptualizacion avanzada, fondeo, contexto, diferencia y desigualdad
Hicimos el boceto para la pieza realizada con la técnica pictórica en acrílico.
Ya con el boceto en nuestro lienzo procedimos a aplicarle pintura acrílica.
TERCEROS
TEMARIOS DE ENERO / FEBRERO 2016
PRIMEROS
-Ejercicios de regreso a clases usando las técnicas aprendidas en donde analizaremos cuáles son las herramientas técnicas usadas y sus razones.
-Expresión a través del dibujo.
-Conceptualización. Encrucijada arte / diseño.
-Nociones especificas del dibujo: artístico, imaginario, del natural y técnico.
-Luz y sombra a partir del volumen en objetos geométricos.
-El plano. Construcción del plano desde las nociones básicas de la profundidad en la gráfica.
-Principios de escultura
-Introducción a la Unidad 3.
-Teoría del color.
-Análisis básico del color en la publicidad.
-Análisis teórico del color en la publicidad.
-Expresión y significación del color.
-Psicología del color.
Materiales requeridos por sesión para la clase:
Cuaderno marquilla forrado, con hojas disponibles para trabajar.
Lápices: 6B 3B HB 2H 5H como mínimo.
Goma, compas, sacapuntas y juego geométrico (compás, escuadras transportador y regla)
Plumones de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pluma (de cualquier color)
Crayolas de colores (mínimo con los 3 colores primarias, blanco y negro)
Colores de madera (mínimo con los 3 colores primarios, blanco y negro)
Carboncillos (mínimo 1 entero)
Impresiones a color o a blanco y negro de imágenes.
Hojas de colores.
Revistas / libros de diseño de interiores.
Revistas con publicidad.
SEGUNDOS
-Ejercicios de regreso a clases usando las técnicas aprendidas en donde analizaremos cuáles son las herramientas técnicas usadas y sus razones.
-El plano. (uso de la superposición de figuras, volúmenes, diferencia de tamaño, aclarado/oscurecido de color) Aplicación.
-Introducción a la textura frotagge y tiras de papel desde el plano.
-El color pastel. Láminas de degradado, mezcla y esfumato introductorias.
-El acrílico. Espátula y pincel.
.La acuarela. Transparencias.
-Introducción a la Unidad 3. Teoría de la perspectiva.
Materiales requeridos por sesión para la clase:
Cuaderno marquilla forrado, con hojas disponibles para trabajar.
Lápices: 6B 3B HB 2H 5H como mínimo.
Goma, compas, sacapuntas y juego geométrico (compás, escuadras, transportador y regla)
Acrílicos de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pasteles de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Acuarelas de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pluma (de cualquier color)
Crayolas de colores (mínimo con los 3 colores primarias, blanco y negro)
Colores de madera (mínimo con los 3 colores primarios, blanco y negro)
Carboncillos (mínimo 1 entero)
Hojas de colores.
Objetos con texturas y tiras de papel cuando el profesor lo indique con una semana de anticipación.
Impresiones a color o a blanco y negro de imágenes .
TERCEROS.
-Texturas visuales para su aplicación al diseño de interiores. (texturas naturales, artificiales, visuales y táctiles).
Frotagge, collage, esténcil, estampa (sellos con cartón, plastilina, plantas y unicel), sustracción y arrugado. Cubismo texturizado.
-Aplicación de perspectiva en letreros.
-Diseño de logotipos desde su bocetaje.
Materiales requeridos por sesión para la clase:
Cuaderno marquilla forrado, con hojas disponibles para trabajar.
Lápices: 6B 3B HB 2H 5H como mínimo.
Goma, compas, sacapuntas y juego geométrico (compás, escuadras transportador y regla)
Plumones de colores (mínimo con los 3 colores primarios y negro)
Pluma (de cualquier color)
Crayolas de colores (mínimo con los 3 colores primarias, blanco y negro)
Colores de madera (mínimo con los 3 colores primarios, blanco y negro)
Carboncillos (mínimo 1 entero)
Impresiones a color o a blanco y negro de imágenes.
Prestar atención especial para el material requerido para las láminas de texturas y logotipos mismo que será solicitado por el profesor con una semana de anticipación.
.